Perderse y encontrarse en el Chocó

El Chocó es una zona mística y majestuosa. Repleta de cascadas, ríos, ensenadas, olas y estrechos vírgenes de jungla que parecen inhabitadas, el Chocó es la zona más húmeda del mundo, teniendo una larga temporada de lluvia que dura todo el año.

El turismo ha sido de los pocos refugios que ha tenido esta violentada región. Desde la década de los 50 en Colombia ninguna zona ha sufrido más por el narcotráfico que el Chocó. Sin embargo, este paraíso ha renacido en el presente siglo y hoy es uno de los destinos más transformados del país, contando con una creciente corriente de turismo sostenible y centrado en sus riquezas naturales.

Los altos niveles de lluvia, que incluso llevaron a el nombramiento del municipio de Lloró, la condición tropical y su aislamiento geográfico, han contribuido para hacer de la zona del Chocó una de las más diversas del mundo. La región cuenta con más de 9000 especies de plantas, 200 de mamíferos, 600 de aves, 100 de reptiles y 120 de anfibios. Y eso no es todo. Aproximadamente el 25% de las especies de plantas y animales son endémicas y exclusivas de la zona.

El pacífico colombiano es de las pocas regiones del país que aún siguen sin ser exploradas en su totalidad y con mínima intervención humana. Esto hace que la zona sea muy favorable para el ecoturismo y para apoyar la cultura local. Para poder conocer el Chocó como se debe, hay que vivirlo como los chocoanos. Con tantas joyas naturales parece como si todos los recursos fuesen convocados en una misma región por los dioses de la naturaleza. Es uno de esos destinos que pide a gritos perderse en sus selvas y cascadas, y en la inmensidad del Océano Pacifico. Dado el carácter indomable de la zona, queremos presentarles una guía práctica para “perderse y encontrarse” en el Chocó.

Planeación

El Chocó no tiene cadenas de hoteles ni operadores turísticos masivos. Es por esto, que es uno de los destinos favoritos de Wonder Travel. Un viaje al Chocó requiere de planeación y de información actualizada. Dada la naturaleza dinámica y cambiante de la región, es mejor planear tu viaje con antelación. Generalmente hay pocos vuelos directos a destinos populares de la zona como Nuquí o Bahía Solano así que conseguir vuelos puede ser algo difícil en temporada alta. En Wonder Travel recomendamos viajar desde Medellin o Cali hacia los aeropuertos de Nuqui o Bahia Solano.

En cuanto a estadía, hay opciones para todo tipo de presupuesto, pero generalmente es aconsejable tener una reserva antes de llegar. No es aconsejable dejar mucho espacio para la improvisación en términos logísticos. Hay que tener en cuenta también, que no hay una gran red de cajeros y que por lo tanto hay que traer efectivo. Por último, la abundante humedad de la región hace que la ropa sea difícil de secar. Es mejor llevar ropa ligera y fresca, sobretodo una chaqueta impermeable para esas tardes lluviosas que son muy comunes. Por último, el sentido común es algo primordial en un viaje a cualquier región de Colombia, y no es diferente en el Chocó. Es una zona muy tranquila para el turismo pero siempre es mejor preguntar antes de ir y tomar medidas de precacuión/seguridad para, como decimos en Colombia “no dar papaya”, es decir, no abrir la oportunidad a que suceda algún evento indeseable. Hay zonas del Chocó que no son tan seguras para visitar y por lo tanto la prevención es sumamente importante

Más allá de lo local

Los chocoanos son personas sumamente amables y divertidas. Tienen una vibra amorosa y están felices de recibir viajeros para compartir las riquezas que trae la región. La experiencia en el Chocó se incrementa si uno está en constante conexión con los locales. Muchos de los chocoanos son guías turísticos con mucha sabiduría y conocimiento de la zona. Dicen por ahí que preguntando se llega a Roma, y en esta zona es la ley.

Es normal y recomendable aventurarse a una mañana de pesca artesanal, una tarde de surf, caminatas hacia las cascadas, experiencias culinarias únicas, paseos en lancha a visitar el Parque Nacional de Utría, o una noche de tragos bebiendo licores artesanales (en Wonder Travel recomendamos probar el “pinche”). Este destino no es como muchos otros, donde uno se desconecta de los locales y vive el destino a su manera acompañado por operadores de turismo. Vivir el Chocó es sinónimo de vivirlo junto a los nativos, que muchas veces van a ofrecer grandes viajes personalizados y únicos.

Dejar Huellas

Si bien es cierto que el Chocó cuenta con riquezas naturales fuera de este mundo, es la región con más pobreza monetaria en todo Colombia. En Wonder Travel recomendamos viajar conscientemente y en armonía con las comunidades locales. Esto significa hacer un homenaje en forma de retribución. Llevar ropa de segunda mano, artículos de primera necesidad o cualquier cosa que pueda servirle a estas comunidades que generalmente dependen de la pesca artesanal y poco más, generará un buen karma en cualquier visitante de la zona. Los locales, y sobretodo los niños y niñas de la zona estarán inmensamente agradecidos con cualquier generosidad que cualquier turista pueda tener con ellos.

Por otro lado, es prohibido enfurecer a pacha mama con actividades que van en contra de la conservación sostenible de la región. Es de gran interés hacer del Chocó una zona que permanezca lejana de la polución, la basura y las prácticas que harían daño a las selvas y océanos que abundan con vida. En Wonder Travel invitamos a los viajeros del Chocó que traten la zona como el santuario de naturaleza que es. Esto significa no dejar basura y llevarse lo que más se pueda de regreso con ustedes. Dado el escaso nivel de desarrollo, toda la basura que se genera en la zona termina inevitablemente en el mar.

Ballenas Migratorias

El Chocó tiene la fortuna de estar en primera fila para presenciar uno de los shows de naturaleza más inolvidables en esta tierra: la migración de ballenas jorobadas. Cada año, de Julio a principios de Octubre, miles de ballenas jorobadas hacen su travesía desde la Antártida por la corriente pacifica de Humboldt. Estas ballenas se acercan a las costas pacificas colombianas con sus ballenatos, y es así que los visitantes al Chocó pueden formar parte de este impresionante espectáculo. Observar estos animales de cerca, y escuchar su complejo lenguaje y cantos, es una experiencia imperdible y muy recomendada en Wonder Travel.